Espectacular casa en la judería de Córdoba – Casco histórico
La vivienda responde a la estructura típica de la arquitectura andaluza, la cual se vertebra en torno a un patio central que sirve de nexo de unión al cuerpo restante construido. Se accede a través de un zaguán, el cual desemboca en el claustro porticado de planta baja. Desde él se accede a un salón con comedor independiente, dos dormitorios, baño y cocina. Desde esta cocina se accede a otro patio donde existe una pequeña alberca. La primera planta cumple un programa de 3 dormitorios, dos baños, otra dependencia anexa al dormitorios principal y otra para plancha – lavadero a la que se accede también por una escalera que parte de la cocina. Desde esta misma habitación, parte otra escalera para el castillete, donde se encuentran dos cuartos trasteros, uno de ellos bajo la cubierta inclinada de la casa. Así mismo, y desde el distribuidor del castillete, se accede a la terraza de la vivienda. Esta terraza es de tipo plana transitable a la andaluza en una zona, e inclinada de teja curva árabe en los faldones que recaen a las calles a donde la casa tiene fachada. Se culmina con un torreón mirador elevado al que se sube dese una escalera exterior de la citada terraza.Vivienda unifamiliar entre medianeras, de dos plantas de altura sobre rasante, más castillete y bajo cubierta. La vivienda responde a la estructura típica de la arquitectura andaluza, la cual se vertebra en torno a un patio central que sirve de nexo de unión al cuerpo restante construido. Se accede a través de un zaguán, el cual desemboca en el claustro porticado de planta baja. Desde él se accede a un salón con comedor independiente, dos dormitorios, baño y cocina. Desde esta cocina se accede a otro patio donde existe una pequeña alberca. La primera planta cumple un programa de 3 dormitorios, dos baños, otra dependencia anexa al dormitorios principal y otra para plancha – lavadero a la que se accede también por una escalera que parte de la cocina. Desde esta misma habitación, parte otra escalera para el castillete, donde se encuentran dos cuartos trasteros, uno de ellos bajo la cubierta inclinada de la casa. Así mismo, y desde el distribuidor del castillete, se accede a la terraza de la vivienda. Esta terraza es de tipo plana transitable a la andaluza en una zona, e inclinada de teja curva árabe en los faldones que recaen a las calles a donde la casa tiene fachada. Se culmina con un torreón mirador elevado al que se sube dese una escalera exterior de la citada terraza.
La casa se encuentra situada al noroeste de la Mezquita Catedral, en la zona comprendida entre las calles Deanes, Manríquez, Tomás Conde, Judíos, Almanzor y Romero.Es una de las zonas más visitadas por los turistas ya que, además de la Mezquita, en ella se pueden ver monumentos como la Sinagoga, el Zoco Municipal o el Museo Taurino, entre otros. Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.